viernes, 23 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
viernes, 12 de junio de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
El misterio de la isla de Tökland
FICHA
TÉCNICA:
- Título: El misterio de la isla de Tökland
- Título: El misterio de la isla de Tökland
- Autor:
Joan Manuel Gisbert
-
Ilustrador: : Antonio Lenguas.
-
Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS
-
Colección: Cuatrovientos +12
- Fecha
de publicación: 1901
RESUMEN
El libro trata de un hombre llamado Anastase Kazatzkian que es el dueño de una compañía de
buscadores de tesoros, un día sin saber porque Kazatzkian se fue a una
pequeña isla del pacifico nadie sabia porque lo hizo ya que en aquella
isla no había ningún tesoro, aquella isla estaba llena de cuevas y rocas
todo el mundo lo sabia. Lo más sorprendente fue que al día siguiente
salio en todos los medios de comunicación que en una isla del pacifico
llamado Tokland Kazatzkian había echo un laberinto con todos los mayores
misterios del mundo y que quien lo consiguiera atravesar se llevaría un
botín de cinco millones de euros. Quien quisiera adentrarse en
laberinto tendría que pasar una prueba de admisión muy dura, y que la
selección se haría dentro de una semana en Tokland. Llego el esperado
día de la prueba y se presentaron médicos, deportistas, exploradores,
historiadores, científicos se reunió más de un millón de personas, pero
solo podían ser escogidas diez personas, a las diez de la mañana empezó
la prueba de admisión y a las cinco ya se sabían los resultados entre los
que entraron había un periodista llamado Nathaniel Maris que fue el
primero que entro en el laberinto .Cuando Maris llego a la isla le
dijeron que el tiempo máximo para pasar el laberinto era una semana y
que si necesitaba ayuda que pulsara el botón rojo del mando que le habían
dado. Maris entro en el laberinto pero no duro más de dos días lo que
paso es que la semana vino un buscador de tesoros que después de pasar
la prueba de admisión se metió en el laberinto dispuesto a atravesarlo,
el se llamaba Cornelius Berzoth, parecía un hombre normal pero lo que
nadie sabia es que en la muela tenia un dispositivo que le permitía
hablar en morse con Maris y unos cuantos científicos que estaban en un
yate esperando indicaciones de Cornelius . Al cabo de seis días con la
ayuda de los científicos Cornelius consiguio salir del laberinto y se
llevo la recompensa.
DICCIONARIO
LABERINTO: Recinto, generalmente con la entrada y la salida en distintos
lugares, que está constituido por calles muy parecidas que se
entrecruzan y se disponen de tal manera que resulta difícil orientarse
para alcanzar la salida.
ISLA: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes
AVENTURERO: Que ama o que busca la aventura.
ENIGMA: Dicho o conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
ASTRÓLOGO: Persona que se dedica profesionalmente al estudio de la astrología
MISTERIO: Asunto secreto y muy reservado
1.- La historia:
- ¿En qué época transcurre la historia
Entre la edad moderna y contemporánea.
- ¿Qué tipo de narración es?
Es una narración fantástica
- ¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia?
en la isla de Tökland
- ¿A qué género narrativo pertenece?
Aventura fantástica
- ¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?
pocos meses
2.- Los personajes.
1.- La historia:
- ¿En qué época transcurre la historia
Entre la edad moderna y contemporánea.
- ¿Qué tipo de narración es?
Es una narración fantástica
- ¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia?
en la isla de Tökland
- ¿A qué género narrativo pertenece?
Aventura fantástica
- ¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?
pocos meses
2.- Los personajes.
El personaje principal es un joven periodista,
Nathaniel Maris, es uno de los muchos que aceptan el reto y se aventura
para descubrir el secreto del anciano. Sin embargo, abandonó nada mas
realizar la primera prueba ya que no se creía capacitado para lograrlo.
No obstante, se unirá al equipo de Cornelius Berzhot, quien logrará, con
su ayuda y la de otros exploradores y descifradores de enigmas, llegar
hasta el final.
Los personajes secundarios son:
persona que organiza la expedición a la isla.
otros personajes secundarios son los demás participantes de la selección.
3.- El narrador:
- ¿Quién cuenta la historia?
El protagonista
- ¿En qué tiempo verbal se expresa el narrador?
Presente- ¿Quién cuenta la historia?
El protagonista
- ¿En qué tiempo verbal se expresa el narrador?
5.- Opinión personal:
El libro es interesante, la historia es buena, me ha gustado y creo que sino te gusta el misterio este libro no es para ti. a la gente que le guste el misterio, recomiendo leerlo.
miércoles, 6 de mayo de 2015
EL ORIGAMI
ORIGEN
El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. y llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa.
En el periodo Heian desde el 794 al 1185 el origami formó parte importante en las ceremonias de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo personas de posición económica acomodada podían darse. Entre 1338 y 1573 del periodo Muromachi, el papel se volvió lo suficientemente barato para todos, y el estilo de origami servía para distinguir un estrato social de otro, por ejemplo entre un samurái aristócrata y un campesino. La total democratización del arte solo ocurre entre 1603 y 1867, periodo Tokugawa, en donde se documenta la base del pájaro y la base de la rana en el libro Senbazuru Orikata en el año 1797.
¿CÓMO LLEGO A SER TAN CONOCIDO?
Durante esta misma década, los educadores impusieron que los estudiantes en sus creaciones mostraran originalidad y creatividad, por lo tanto, el origami fue rechazado por faltar en los requisitos anteriores, pero asegurado el paperfolding por su historia milenaria, recobró su popularidad una vez más gracias al revolucionario del Origami del siglo XX: Akira Yoshizawa -el genio del origami, quien realizó más de 50.000 trabajos- fue quien desarrolló las nuevas formas de sobrevivir a los modelos tradicionales restableciendo el origami como forma de arte creativa, poniendo énfasis en la sensibilidad de la forma y exactitud en el plano a trabajar. Los hechos y el renacimiento que sufrió el origami ocurrió en el Período Taisho.
EL ORIGAMI EN OCCIDENTE Y EN PAISES DE HABLA HISPANA
El origami llegó a Occidente cuando había terminado la Ruta de la Seda al Este Cercano. El papel hizo su aparición cuando Marco Polo llevó el origami en el siglo XIII, pero no fue bien recibido por los europeos. En el Occidente prefirieron el pergamino para empapelar.
El papel dura menos que el pergamino pero se aceptó finalmente por las ventajas que tenía a favor: porque era más fácil de manipular y el producto era menos caro. La invención de la prensa ayudó después en su aceptación.
FUENTE: WIKIPEDIA
El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. y llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa.
En el periodo Heian desde el 794 al 1185 el origami formó parte importante en las ceremonias de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo personas de posición económica acomodada podían darse. Entre 1338 y 1573 del periodo Muromachi, el papel se volvió lo suficientemente barato para todos, y el estilo de origami servía para distinguir un estrato social de otro, por ejemplo entre un samurái aristócrata y un campesino. La total democratización del arte solo ocurre entre 1603 y 1867, periodo Tokugawa, en donde se documenta la base del pájaro y la base de la rana en el libro Senbazuru Orikata en el año 1797.
¿CÓMO LLEGO A SER TAN CONOCIDO?
Durante esta misma década, los educadores impusieron que los estudiantes en sus creaciones mostraran originalidad y creatividad, por lo tanto, el origami fue rechazado por faltar en los requisitos anteriores, pero asegurado el paperfolding por su historia milenaria, recobró su popularidad una vez más gracias al revolucionario del Origami del siglo XX: Akira Yoshizawa -el genio del origami, quien realizó más de 50.000 trabajos- fue quien desarrolló las nuevas formas de sobrevivir a los modelos tradicionales restableciendo el origami como forma de arte creativa, poniendo énfasis en la sensibilidad de la forma y exactitud en el plano a trabajar. Los hechos y el renacimiento que sufrió el origami ocurrió en el Período Taisho.
EL ORIGAMI EN OCCIDENTE Y EN PAISES DE HABLA HISPANA
El origami llegó a Occidente cuando había terminado la Ruta de la Seda al Este Cercano. El papel hizo su aparición cuando Marco Polo llevó el origami en el siglo XIII, pero no fue bien recibido por los europeos. En el Occidente prefirieron el pergamino para empapelar.
El papel dura menos que el pergamino pero se aceptó finalmente por las ventajas que tenía a favor: porque era más fácil de manipular y el producto era menos caro. La invención de la prensa ayudó después en su aceptación.
FUENTE: WIKIPEDIA
miércoles, 15 de abril de 2015
MICRORRELATO. UNA FIGURA NEGRA
Me desperté a las 6am por un fuerte golpe. Alguien estaba en
mi habitación. El sujeto con ropa de color negro, bajo a la planta baja. Yo fui
donde estaba mi madre, y vi que se levantaba. le conté lo que sucedía y rio,
le pregunte por qué y ella contesto que era mi padre preparado para ir a trabajar
viernes, 6 de marzo de 2015
Los Viajes De Gulliver
GUÍA PARA REALIZAR LOS TRABAJOS SOBRE LOS
LIBROS DE LECTURA.
Antes de leer el libro
FICHA TÉCNICA:
- Título: Los Viajes De Gulliver
- Autor: Jonathan Swift
- Ilustrador: William Pogany
- Editorial: Benjamin Motte
- Colección: No tiene
- Fecha de publicación: 1726
Mientras lees el libro
RESUMEN DE CADA CAPÍTULO:
Cada vez que termines de leer un capítulo del libro, debes hacer en tu cuaderno un resumen de cuatro o cinco frases. Lo harás en forma de borrador, para después pasarlo a limpio en la presentación final del trabajo
4.- Resumen: Pasa a limpio los resúmenes de los capítulos que fuiste haciendo mientras leías el libro. De esta forma habrás hecho un resumen general. Si crees que falta algo importante, añádelo ahora.
Parte I: Viaje a Lilliput
En el comienzo del libro Gulliver nos una pequeña reseña sobre su vida e historia antes de sus viajes. Le gusta viajar, pero es esto lo que le lleva a naufragar. En su primer viaje, Gulliver es llevado a la costa por las olas después de un naufragio y este despierta siendo prisionero de una raza de gente de un tamaño menor de 15 cm de altura, que son los habitantes de los estados vecinos y rivales de Liliput y Blefuscu. Después de asegurar que se comportaría bien, le dan un templo como casa en Liliput y se convierte en el favorito en la corte. Desde este momento, el libro sigue las observaciones de Gulliver en la Corte del soberano de Liliput, modelada sobre la contemporánea de Jorge I de Gran Bretaña. Gulliver ayuda a Liliput robando la flota de los blefuscudianos. Pero, se niega a convertir a la nación en una provincia de Liliput, disgustando al Rey y a la corte. Gulliver es acusado de traición y condenado a ser cegado por los liliputienses. Gracias a un amigo, Gulliver consigue escapar hasta Blefuscu, donde arregla un bote abandonado y consigue ser rescatado por un barco que lo lleva de vuelta a su casa.
Parte II: Viaje a Brobdingnag
El barco «Aventure» es desviado por las tormentas y forzado a ir a una isla por agua dulce, allí el grupo que desembarco fue perseguido por gigantes. Gulliver huye hasta un campo de cereal y allí es encontrado por un granjero perteneciente a la raza de los gigantes. El granjero lo trata como una curiosidad y lo exhibe por dinero. De este modo Gulliver viaja por Brobdingnag, aislado del resto del mundo por grandes montañas. En su viaje a través de Brobdingnag, llegan a Lorbrulgrud y el espectáculo es presentado en la Corte. La Reina, fascinada por la personalidad de Gulliver, lo compra para llevárselo como favorito. Pero como Gulliver es tan pequeño, la reina manda a hacer una casa portátil con cosas más pequeñas. El viajero queda expuesto a diversas aventuras en razón de su pequeño tamaño. En una excursión a la costa, la casa de Gulliver es atrapada por un águila que termina soltándole sobre el mar, donde es rescatado por un barco con el que vuelve a Inglaterra.
Parte III: Viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón
Después de ser atacado por piratas, el barco de Gulliver llega cerca de una isla desierta. Afortunadamente es rescatado por la isla flotante de Laputa, un reino dedicado a las artes de la música y las matemáticas pero absolutamente incapaz de utilizarlas de modo práctico.
El método de Laputa de tirar rocas sobre las ciudades rebeldes parece también una de las primeras veces en las que el bombardeo aéreo fue concebido como un método de guerra. Mientras está allí, visita la ciudad como un invitado de un cortesano de baja graduación y ve la ruina provocada por la búsqueda ciega de la ciencia sin resultados prácticos en una sátira sobre la Royal Society de la época y sus experimentos.
A la espera de aprobación, Gulliver hace un pequeño viaje a la isla de Glubbdubdrib, dónde visita la vivienda de un mago y habla de historia con los fantasmas de hombres célebres, metáfora del tema de los «antiguos contra los modernos» en el libro. También se encuentra con los struldbrugs, inmortales aunque desafortunadamente no jóvenes por siempre, al contrario, viejos y con las enfermedades de la vejez. Gulliver es entonces llevado a Balnibarbi para esperar a un comerciante holandés que puede llevarlo a Japón. Mientras está allí, Gulliver pide al Emperador que le exima de pisotear el crucifijo, ceremonia impuesta a los extranjeros, a lo que el monarca accede. Gulliver vuelve a casa determinado a pasar allí el resto de sus días.
Parte IV: Viaje al país de los Houyhnhnms
A pesar de su intención de quedarse en su hogar, Gulliver vuelve a la mar como el capitán de un mercante de 35 toneladas ya que se aburre como cirujano. En este viaje se ve forzado a encontrar a nueva tripulación, y cree que estos nuevos tripulantes vuelven contra él al resto de la tripulación. Éstos se amotinan y, después de mantenerlo a bordo contra su voluntad, deciden dejarlo en el primer pedazo de tierra que ven y continuar su viaje como piratas. Es abandonado en un bote salvavidas y llega primero ante una raza de lo que parecen horribles criaturas deformes a las que concibe una antipatía violenta. Pronto conoce a un caballo y se da cuenta de que estos animales son los gobernantes y las deformes criaturas llamadas Yahoos, son seres humanos salvajes. Gulliver se convierte en miembro de la compañía de los caballos y llega tanto a emular como a admirar a los Houyhnhnms y su estilo de vida, rechazando a los humanos como seres dotados de una apariencia de razón que sólo utilizan para exacerbar los vicios que la Naturaleza les dio. Sin embargo, una asamblea de los Houyhnhnms resuelve que Gulliver, es un peligro para su civilización y es expulsado. Es rescatado, contra su voluntad, por unos portugueses, y se sorprende al ver que el capitán Pedro Méndez, al cual llama un yahoo, es una persona generosa. Vuelve a su casa en Inglaterra. Sin embargo, es incapaz de reconciliarse con la vida entre los humanos y se convierte en un ermitaño, evitando en lo posible a su familia y su esposa, para pasar varias horas al día hablando con los caballos en sus establos.
DICCIONARIO: navío: Barco de guerra de tres palos y velas cuadradas, con dos o tres cubiertas con batería de cañones cada una y dos o tres baterías entre los puentes.
Cortesano: Persona que sirve obsequiosamente a un superior.
Sátira: Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca.
Flota: Conjunto de barcos u otros vehículos de transporte.
Naufragar: Estar [una persona] en una embarcación en el momento en que se hunde o queda destruida.
Exime: Librar, desembarazar a alguien de cargas, obligaciones, culpas, et
Crucifijo: Imagen que representa a Jesús crucificado.
Antipatía: Sentimiento, generalmente instintivo, de repulsa o rechazo hacia una persona o hacia su actitud o comportamiento, que provoca encontrar desagradable su presencia, no desear que las cosas le salgan bien, etc.
Ermitaño: Persona que vive en una ermita y cuida de ella.
Emocional: De la emoción, las emociones o los sentimientos, o relacionado con ellos.
Tripulación: Conjunto de personas que se encargan de conducir o manejar un barco, un avión o una nave espacial, o que prestan servicio en ellos.
Exacerbar: Provocar gran irritación o enfado.
Después de leer el libro
CUANDO HAYAS LEÍDO EL LIBRO HARÁS UN TRABAJO SIGUIENDO ESTE
GUIÓN:
1.- La historia:
- ¿En qué época transcurre la historia
En la Edad Moderna, a mediados del siglo XX
- ¿Qué tipo de narración es?
Es una narración fantástica
- ¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia?
La historia se desarrolla en Liliput, Brobdingnag, Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón, el país de los Houyhnhnms
- ¿A qué género narrativo pertenece?
Aventura fantástica
- ¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?
Desde el año 1699 hasta el año 1710
2.- Los personajes.
Gulliver: Es el que escribe su relato. Es el protagonista de la obra. Es inteligente, valiente, osado, dócil y amable. En ningún momento de la obra se muestra violento. Sufre bastante durante el relato. Creo que nadie más podría conseguir lo que este hombre logró.
- ¿Quiénes son los personajes secundarios?
El Rey de Liliput: es hospitalario, pero sólo piensa en gobernar al país enemigo. Al principio no quería que Gulliver se marchara, pero lo convencen y termina aceptando unas normas que sus ministros y su tesorero impone. Si no hubiera intervenido Gulliver en varios actos, habría hecho que Liliput quedara hecha una ruina. El Rey siempre estaba acompañado de la corte.
La “niñerita”: Es el ama de Gulliver en el país de los gigantes. En ningún momento le quita el ojo, le tiene mucho cariño. Si no hubiera sido por ella probablemente hubiera sido menos breve. Gulliver habría fallecido. Es hija de un campesino, muy mañosa, tierna y cariñosa. Al final sale favorecida ya que Gulliver se mantiene en el palacio y ella también. Eran inseparables. Desde mi punto de vista creo que sin ella no hubiera sido una larga aventura.
Laputanos: Según Gulliver nunca vio semblante de raza mortal. Insólita. Estaban aferrados a la filosofía y a la astronomía. Sus ropas tenían siempre astros. En mi opinión: Gente muy rara. Se guiaban por la filosofía y los astros. Un conjunto de seres de singular característica. Gulliver no los comprendía.
Habitantes de Balnibarbi, Glubbdubdrib, Luggnagg y Japón: Dice Gulliver que los habitantes de Balnibarbi eran fieros y tenían aspecto de pobres, siempre vestidos con harapos. Todos son maestros. Hay una gran academia.
En Glubbdubdrib habla de Aristóteles y de Homero. Aquí le enseñaron la verdadera historia de la filosofía. No es del agrado de Gulliver.
Lo luggnaggianos son gente cortés y desprendida. Se muestran amables con los forasteros. Gulliver no aprecia afecto por ellos.
El amo houyhnhnm: Es un caballo que puede razonar. Se comportó muy bien con Gulliver. Le enseñó el idioma del país y gracias a él mantuvo relaciones con los demás caballos del país. Los amos de los caballos son los yahoos, que son hombres salvajes que se alimentan de ratas y gatos. Gulliver piensa que el hombre es un ser horrendo y malvado. Quiere quedarse, pero le obligan a marcharse.
3.- El narrador:
- ¿Quién cuenta la historia?
Gulliver el protagonista
- ¿En qué tiempo verbal se expresa el narrador?
Presente
5.- Opinión personal:
El libro es muy interesante porque habla de los viajes de un hombre a lugares increíbles. Algunos personajes me parecen simpáticos peros otros son malos y antipáticos. Algunas situaciones han sido graciosas porque Gulliver es capturado por gente de 15 cm y es ayudado por un granjero gigante. He leído algunas historias de aventuras y sontos muy integrantes la verdad creo que no tengo favorita son todas increíbles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)